sábado, 25 de enero de 2014

2 comentarios:

  1. cultura nos otorga los rasgos que nos caracterizan como ser humanos "recionales", pues es la que nos diferencia claramente de los animales que sólo actuan por instinto. Por lo tanto, la cultura es una manifestación racional del hombre en cuanto a su adapatacion al medio ambiente y social que lo rodea, por eso es que las culturas son distintas segun el tipo de clima, la latitud o el color de piel, ya que toda manifestacion cultural no es mas que la adaptacion al medio ambiente como ya habia dicho antes.

    ahora, esta relacionada con el desarrollo de la humanidad porque la cultura esta asociada al tipo de conocimiento y tecnologia que produce el hombre. Por ejemplo, la cultura opccidental tiene una cultura muy cientifica, por ello es que bajo esa logica es como las sociedades se volvieron "modernas". En cambio, las culturas tribales, como las africanas, los llevan mas a la convivencia con el medio ambiente. No son materialistas, ni le dan valor a lo que nosotros si se lo demos. Por ello, es que desde nuestra perspectiva cualquiera que no apuesta a la ciencia y tecnologia como el camino de mejora d ela humanidad esta "retrasado", aunque ya sabemos que esto no es encesarimanete cierto ni real.

    ResponderBorrar
  2. a enseñanza de la historia presenta rasgos fundamentales, valiosos y estratégicos, por tratarse de una disciplina que estudia el que hacer de los seres humanos y las motivaciones de las distintas generaciones para cimentar el desarrollo de los pueblos en un diálogo permanente entre pasado y presente que permita articular un andamiaje universal para preparar el futuro.
    De acuerdo con la valoración de las raíces y de los propósitos comunes de los Estados se pueden agudizar los conflictos y distanciar esos propósitos. Por lo tanto, según se enfoque la enseñanza de la historia, se debe favorecer actividades que fortalezcan la promoción de la paz a un nivel cercano al individuo, en su vida familiar, en su trabajo, en su vecindad o en su comuna.
    El principio fundamental que rige estas acciones para la integración es "pensar globalmente pero actuar localmente". Esto supone interacciones dinámicas entre los países, que permitan un mayor conocimiento de sus diversidades y elementos culturales comunes, así como también los problemas compartidos, lo que dará una verdadera identidad y unificación de la región y a su vez una unión al interior de los mismos estados. Sin una no es posible la otra.
    Desde muy temprano los forjadores de las repúblicas iberoamericanas comprendieron que en el nuevo mundo todo estaba por hacer, y que aquellos ideales de justicia y libertad que los habían inspirado no quedasen en un simple enunciado de buenas intenciones.

    ResponderBorrar