A lo largo de las últimas décadas, la UNESCO ha profundizado en la idea de que, en un modelo deseable de desarrollo, la Cultura ocupa un lugar central. No solamente porque es un vector que fomenta el desarrollo, sino que además es una referencia que orienta el modo en que se diseñan las sociedades. Cualquier sociedad es un modelo complejo, en el que la presencia de la cultura se encuentra, de forma transversal, junto a la economía, la política y la religión. Cada uno de esos elementos puede ser dominante y estructurador de los otros; pero también podemos encontrar distintas formas de articulación en las que no exista la predominancia de ninguno de ellos.
En la sociedad contemporánea existe una tendencia a ver el lado económico como referencia. No es sólo una herencia de teorías y prácticas capitalistas o marxistas, se ha convertido en una evidencia que está más allá de la teoría, la interpretación o la práctica, como si cualquier otra perspectiva fuese marginal.
A lo largo de las últimas décadas, la UNESCO ha profundizado en la idea de que, en un modelo deseable de desarrollo, la Cultura ocupa un lugar central. No solamente porque es un vector que fomenta el desarrollo, sino que además es una referencia que orienta el modo en que se diseñan las sociedades. Cualquier sociedad es un modelo complejo, en el que la presencia de la cultura se encuentra, de forma transversal, junto a la economía, la política y la religión. Cada uno de esos elementos puede ser dominante y estructurador de los otros; pero también podemos encontrar distintas formas de articulación en las que no exista la predominancia de ninguno de ellos.
ResponderBorrarEn la sociedad contemporánea existe una tendencia a ver el lado económico como referencia. No es sólo una herencia de teorías y prácticas capitalistas o marxistas, se ha convertido en una evidencia que está más allá de la teoría, la interpretación o la práctica, como si cualquier otra perspectiva fuese marginal.